mates
Mate calabaza forrado en cuero con aro de aluminio
|
Mate de acero inoxidable de doble pared y virola de bronce

|
|
Curado del Mate
El recipiente mas idoneo para usar como mate es la tradicional calabaza desecada y ahuecada. El curado del mismo es la idea de impregnar y sellar con una pátina de los "espíritus de la yerba" las paredes porosas interiores de la calabaza. Para realizar esta operación se llena el mate sin uso con yerba hasta la mitad, se vuelca tapando con la palma de la mano para que las partes mas finas residan en la superficie, luego se llena poco a poco de agua caliente, se remueve con una cucharita para que se embeba bien y se deja descansar un día o más. Luego de este tiempo de impregnación, se vacía el mate, se lava con abundante agua fría y se remueven o se raspan con un cepillo duro o una cucharita los restos fibrosos y filamentos y se enjuaga nuevamente. Esta operación es aconsejable repetirla una o dos veces más. Luego de esta operación hay que seguir adaptando el recipiente para acondicionarlo según si el mate es para cebar amargo o dulce.
En caso de mate amargo se llena la calabaza con yerba nueva, se agrega agua hirviendo y se deja descansar hasta el día siguiente. Esta infusión terminará impregnando las paredes del recipiente y se puede considerar listo para su uso.
En caso de mate dulce, se echa adentro de la calabaza un terrón o dos cucharitas de azúcar y una pequeña brasita de leña bien encendida. Se tapa la boca y se agita haciendo que la combustión del azúcar y los humos endulcen y perfumen la corteza interior de la calabaza. Luego conviene hacer unos cuantos mates, chuparlos y tirarlos, antes de empezar a disfrutar de esta exquisita infusión. |
© NoSeTapa. Todos los derechos reservados | Diseño: Roberto Boggio